lunes, septiembre 25, 2023
InicioCultura marineraPontevedra a la espera del ADN de su Colón

Pontevedra a la espera del ADN de su Colón

La familia de Cristóbal Colón, y su familia política (Perestrello) en el siglo XV eran asiduos de las costas gallegas, y había apellido Colón en el vecindario de Pontevedra.

Por ello este invierno se llevaron a cabo exhumaciones en dos necrópolis de la provincia en busca del ADN de un posible pariente del descubridor de América. El investigador Lino Pazos estuvo presente la semana pasada en un acto en Pontevedra sobre el Colón gallego patrocinado por la Asociación San Roque, en la que intervinieron los arqueólogos Mateo Fontán y Antonio castro, responsables de las excavaciones realizadas en Poio y Sobrán (Vilagarcía), con el fin de localizar restos óseos que permitan descubrir, mediante el estudio de su ADN, el verdadero origen de Cristóbal Colón. En la mesa vemos a Beatríz Salgado, Antonio Castro y Mateo Fontán.

«El origen de Cristóbal Colón»

La Asociación de Vecinos San Roque y la Asociación Cristóbal Colón Gallego, organizaron una mesa redonda procurando aclarar a la numerosa concurrencia «El origen de Colón», en donde se trataron varios temas relacionados con su ADN, la capilla de Juan Colón en Santa María, el posible parentesco con los Sotomayor. Mateo Fontán participó activamente en los trabajos arqueológicos patrocinados por la Asociación Cristóbal Colón Gallego.

Por otra parte Lino Pazos recordó «lo que me inculcó mi abuela Carmen, natural de Portosanto, nacida en el último tercio del siglo XIX, que siempre nos dijo que allí naciera el descubridor de América»

óleo sobre lienzo de Sebastiano del Piombo

¿Era un noble gallego o un comerciante de Portosanto? La segunda hipótesis es más verosímil, pero habrá que esperar a tener un poco más de luz. En la mesa se dejó claro que el Cristóbal Colón gallego, concretamente de Poio (Pontevedra), es una teoría «seria y consolidada» que, a lo largo de los años, se logró avalar con documentación y atendiendo a la biografía familiar.

Según el presidente de la asociación Colón Gallego, Eduardo Esteban, «Está probadamente demostrado que puede ser gallego porque la documentación que hay es aplastante». Es uno de los principales defensores del origen gallego del histórico conquistador español, pero no el único ni el primero, porque en el siglo pasado no le faltaron ayudas.

En dos puntos de la provincia de Pontevedra, San Salvador (Poio) y Sobrán (Vilagarcía de Arousa) los investigadores buscaron ADN que pueda ser cotejado con los restos del descubridor, de su hijo y de su hermano.

FOTO-LINO PAZOS

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Advertisment -

MÁS NOTICIAS