sábado, enero 18, 2025
InicioCultura marinera“Existe una campaña para convencernos de que para salvar el mar hay...

“Existe una campaña para convencernos de que para salvar el mar hay que dejar de comer pescado”

El biólogo marino, Ernesto Penas Lado, ha denunciado la existencia de “una campaña para intentar convencernos de que para salvar el mar hay que dejar de comer pescado”, movida por intereses poderosos y “nada inocentes” que siguen una “estrategia de mercado” para promocionar otros productos sintéticos o artificiales.


En una entrevista en el programa “Na Encrucillada” de Radio Xallas, Penas habló de su libro “La proteína azul. Por qué no hay que dejar de comer pescado” de la Editorial Almuzara.

El pescado, la proteína animal más sana

“Este libro es una reacción a una campaña impresionante. A mucha gente le molesta la ganadería y la pesca tradicional” señaló el experto natural de Cee. Los intereses contrarios a las “prácticas tradicionales” financian este tipo de acciones que “desacreditan” a los pescadores apoyando un “ecologismo extremista” que opta “por prohibir cuando se pueden buscar soluciones”.


Defiende el consumo de pescado porque “es la proteína animal más sana y mejor para la salud” frente a otros productos que se potencian como la soja “que tiene efectos negativos en la biodiversidad y arrasa con todo”.


Para Ernesto Penas “la pesca tradicional es un atractivo turístico y una señal de identidad para muchos pueblos”.

Ernesto Penas Lado

“La gestión pesquera funciona si se aplica”

También se refirió a los recursos del mar que “son variables” y no deben compararse anualmente: “Hay que mirar las tendencias”. En este sentido estima que un 70% de los recursos de las aguas atlánticas tienen “tendencias positivas”.

Tiene claro que “en donde hay gestión pesquera los recursos van a mejor, la gestión funciona si se aplica”.


Sobre el futuro de la actividad, está convencido que “la pesca tiene futuro si luchamos por ella, el sector tiene muchos argumentos a su favor pero debe proponerse como parte de la solución y no como parte del problema”, siendo parte activa ante los problemas de la biodiversidad o del cambio climático.

Entrevista en Radio Xallas- Desde el minuto 62

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Advertisment -

MÁS NOTICIAS