//El mercante de vapor Vindomora encalló el 27 de julio de 1895 en los bajos de As Quebrantas, en la entrada de la Ría de Muxía y Camariñas, llegando un bote salvavidas con un superviviente a Muxía, a partir de aquí la información desaparece entre la bruma…//
.
Eran las 20:00 horas de la noche del 27 de julio de 1895. El buque británico a vapor «Vindomora» de Cardiff navegaba por nuestra costa tras haber zarpado de la ciudad de Rochefort, cuando recién pasado el Cabo Vilán, el barco inglés se estampaba contra los bajos de As Quebrantas, unos peligrosos bajos que se sitúan en el medio de la entrada de la ría, concretamente a 2,2 km de distancia de los acantilados de A Virxe do Monte de Camariñas y a 2,4 km de la Punta da Barca de Muxía, eran las 20:30 horas de aquella noche trágica de verano.
Del barco, ya con por lo menos una vía de agua, se embarcó un solo tripulante en un bote salvavidas, se hacía llamar John Vial, también de nacionalidad británica. Este tripulante llegó con su bote salvavidas al O Coido de Muxía, una playa de cantos rodados que se encuentra en pleno casco urbano de la localidad, y allí desembarcó.
Llegó a una casa de la localidad que se encontraba a pocos metros de la playa y pidió auxilió, donde el alcalde de Muxía de aquella época le dio cobijo y le prestó todos los apoyos que este reclamaba.
Al día siguiente, a las 8 de la mañana, Jonh Vial fue llevado a Camariñas. Los restos del buque al día siguiente aún eran visibles desde la costa, el barco estaba plagado de vías de agua, según pudimos leer en información británica de la época.
Lo misterioso es que nada sabemos del resto de la tripulación, tampoco de más datos y características del barco.
En septiembre de ese mismo año se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas por la Junta de Comercio en el ayuntamiento de Cardiff.
OTRA TRAGEDIA CAÍDA EN EL OLVIDO EN EL SIGLO XVIII EN LA ENTRADA DE LA RÍA.
Pero también en cerca de estos bajos aconteció otra tragedia en el año 1747,la tragedia del barco portugués São João, con 30 muertos, desconocemos si hubo supervivientes, lo que sí sabemos es que la zona de A Virxe do Monte quedó inundada por los restos del navío según se puede observar en los datos sobre el buque que me facilitó el Catálogo de Naufragios de Rafael Lema 2022. El capitán del navío era Antonio de Almeida y el buque hacía la ruta Dublín a Viana do Castelo. Esta fue la segunda mayor tragedia marítima en la Ría de Muxía y Camariñas desde que se tienen datos, después del naufragio del Cantabria, con 51 muertos en 1773.
En la toponimia recogemos un bajo bautizado como «A pedra da Portughesa», en la Punta da Barca de Muxía, desconocemos si este topónimo tiene algo relacionado con aquella tragedia vivida en la ría hace 276 años, pero es muy posible que sí.
