jueves, abril 17, 2025
InicioHistoria navalLuces sobre el misterio de la Fragata Plazeres

Luces sobre el misterio de la Fragata Plazeres

El 8-12-1793 en la ría de Corme y Laxe en medio de un fuerte temporal se hunde la fragata española Nuestra Señora de los Placeres de la Real Compañía de Filipinas, con carga general en ruta a América, uno de los naufragios de más interés de la Costa da Morte y al que hemos dedicado varios reportajes. Hasta ahora se había pensado en dos pecios en Laxe y Corme como posibles localizaciones pero todo hace pensar que se perdió en mar abierto, a unas 13 millas de la costa.

El investigador de la Real Liga Naval Española Yago Abilleira Crespo anda sobre la pista de un pecio antiguo del puerto de Corme, que apuntaba al Plazeres, pero cree que a raíz de un informe aparecido ahora se puede descartar dicha apreciación. El documento literalmente dice la Plazeres «fue abandonada por no poder vencer las bombas el agua que hacía» […] «a la distancia de 5 a 6 leguas de la boca del Puerto de Laxe». Recuerda Abilleira que «o antigo concepto de puerto» equivale ó actual ría». Por lo tanto sigue siendo un misterio el nombre del barco de Corme.

NUESTRA SEÑORA DE LOS PLACERES Y 6 MÁS. 8-12-1793. Lugar: Puerto de Laxe. El 8-12-1793 en la costa de Corme y Laxe en medio de un fuerte temporal se hunden seis pesqueros locales y la fragata española Nuestra Señora de los Placeres de la Real Compañía de Filipinas, con carga general en ruta a América. En este caso había partido de Pasajes en dirección a Cádiz en donde cargaría más efectos para el largo viaje transatlántico y transpacífico. Un bello y rápido barco en servicio desde 1785, en viajes a América y Asia.

Era un buen navío que había dado ya la vuelta al mundo en 1788, en una derrota en la que se encontraba a bordo Pedro Pineda y Eraunzeta, quien alcanzaría el grado de brigadier de la Armada. En el último viaje que conocemos seguía al mando Pineda. En 1785 fue el primer barco de la Compañía en arribar al puerto de El Callao-Perú, tras un viaje por una nueva ruta distinta a la del galeón de Manila, a través del cabo de Hornos, al mando de Antonio Zavaleta. Fernández Duro y M. L. Díaz-Trechuelo indican que se perdió enfrente al puerto de Laxe. Creemos que el barco trató de entrar en Corme y hay indicios de un pecio antiguo que podía ser el Placeres, con restos de la época.

Pero en atención a los documentos tenemos que anotar al puerto de Laxe como ubicación del pecio, aunque a varias millas de tierra. Yago Abilleira cita un documento que dice: «a la distancia de 5 o 6 leguas de la boca del puerto de Laxe» entendiendo puerto como ría. Por ello en alta mar, descartando sea el pecio de Corme, pero muy posiblemente al norte de éste intentando la entrada en este fondeadero al paso de Sisargas. En el Archivo General de Simancas AGS pudimos ver copia de su viaje a Trinidad en 1791 (AG Simancas: SGU, LEG, 7172,6. ES.47161.AGS//SGU,LEG,7172,6).

Arribo a Trinidad de la Fragata de la Compañía de Filipinas, ‘Nuestra Señora de los Placeres’ Fol. 17-21). También poseemos la nota de carga del viaje desde Manila iniciado el 12 de enero de 1787 y concluido el 14 de septiembre en Cádiz. Se trataría de una fragata de unas 600 toneladas semejante a otra de la misma compañía, la Santo Domingo de la Calzada, armada en Pasajes, con casco forrado en madera y cobre. Podía llevar 20 cañones y entre 100 y 140 hombres. Medidas: 129 pies de eslora, 109 pies y 10 pulgadas de quilla limpia, 36 pies de manga, 14 pies y 8 pulgadas de puntal en bodega y 6 pies en los entrepuentes. Nacionalidad: Española.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Advertisment -

MÁS NOTICIAS