Reggia Marina, submarinos italianos en el valle de la muerte
Las costas de Galicia fueron lugar de paso obligado en sus campañas. Pero no solo eso, al cotejar nuevos documentos desclasificados comprobamos hechos en las áreas de Fisterra y Vigo del grupo de Betasom. El más heroico de lo…
Operación Neuland 1942. La guerra submarina de Galicia al Caribe
Submarinos alemanes e italianos muy activos en la Segunda Guerra Mundial en Galicia atravesaron el océano en 1942 y causaron estragos en el Caribe, como los viejos corsarios napoleónicos a los que sin duda copiaban. Era la Operaci&o…
Nuculana, de los bajos de Baldaio a la guerra de los seis días
La Costa da Morte sufrió la primera marea negra de Galicia, la del buque ruso Boris Sheboldaef en Camelle en 1934. Por suerte el petrolero ruso estaba en lastre y por ello no fue mucho el alcance del crudo derramado. Con todo durante meses…
Ciérvana, el barco que unió la Costa da Morte y el Sporting de Gijón
Entre los cerca de mil naufragios sucedidos en la Costa da Morte muchos han quedado registrados en documentos de época o son marcas de pescadores, y apenas quedaron reflejados en la memoria local. Otros sí son vagamente recordados, …
El Banderas y el misterioso submarino de Camariñas
En la costa de Camariñas hay pecios de barcos protagonistas de las dos guerras mundiales del siglo pasado. Uno de estos pecios localizados en un trabajo de la Real Liga Naval Española es el del Banderas, hundido en la Segunda Guerra…
Los pecios del Cabo Verde y Pacífico recuerdan la Gran Guerra en Camariñas
Camariñas guarda pecios de barcos de gran interés histórico, alguno objeto de un reciente trabajo de localización. Las marcas de estos pecios han sido secretos de los pescadores de mero, congrio; algunos se desplazan has…
El cementerio de los ingleses de Camariñas, uno de los singulares de Europa
El 10 de Noviembre del año pasado en el Cementerio dos Ingleses, la Asociación de Cementerios Significativos de Europa entregó la placa que incorpora esta necrópolis a la Ruta Europea de los Cementerios, reconocida com…
Un barco hundido en Portugal podría resolver el caso Kurfüst
La campana del santuario de Pastoriza en Arteixo pertenece a un barco alemán que lleva un siglo ocultando el misterio de su procedencia y ahora empieza a contar su historia. Gracias a un artículo publicado en Diario de Berganti&ntil…
El misterioso Kurfürst. Campanas de barcos desconocidos en las iglesias de la costa
Muchos campanarios de los templos de la Costa da Morte cuentan con campanas de barcos naufragados en nuestras aguas, donativos de armadores por agradecimiento a las labores de salvamento o regalos de chatarreros de la zona. Algunas son …
Camariñas guarda los cuerpos de cuatro náufragos del Mina Sorriego
El 6 de marzo de 1954 sucedió en la Punta da Barca de Muxía un trágico accidente, el naufragio del costero asturiano "Mina Sorriego", con nueve fallecidos. En otro artículo contábamos la visita recient…