El ataque en Corcubión a las tres naos de Redul Formael en 1547
Contamos con un pleito visto el 29-10-1547 ante el gobernador del Reino de Galicia, que se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Registro de Ejecutorias (código ES.47186. Arch.//Registro de Ejecutorias, caja …
El fabuloso viaje jacobeo de la Gemma Querina. De Venecia a Muros y al Polo Norte
La mayor parte de los peregrinos históricos se acercaron a Galicia por vía marina, aunque sea este un campo aún recientemente objeto de estudio. Las rutas de los barcos mercantes del norte o del Mediterráneo sirvieron …
El alma del Rydal Water reside en Cee
Rydal Water es el nombre de un lago en la parte central del Lake District inglés, en el condado de Cumbria. Se encuentra cerca de la aldea de Rydal, en el centro oeste del Reino Unido, ubicado en el Valle Rothay. El lago recibe el aporte; …
El naufragio del CS Magneta: el moderno barco que naufragó en su viaje inaugural en las costas de Ferrolterra
Tan solo unos restos del buque encontrados en los arenales ferrolanos de Doniños y San Xurxo, así como numerosos cuerpos encontrados en ambas zonas anunciaba la tragedia acontecida en aquellas aguas el uno de mayo de 1885. Tambi&eac…
El misterioso gran tsunami de Muxía
Algunos vecinos de Muxía han podido conservar una historia realmente interesante gracias a la llamada cadena oral, es decir historias que pasan en generación en generación. María Herminia Pérez Sar nos cuenta es…
El naufragio del "Virent", una larga travesía acabada en las rocas de Cabo Prioriño
Otro de los muchos vapores ingleses sumergidos en las costas gallegas en el siglo XIX fue el Virent en el año 1890. Todo comenzaba cuando se encontraba ubicado a 70 millas náuticas de distancia de Cabo Ortegal cuando violento golpe …
El origen del torpedero en la Marina de Guerra española
Torpedero de botalón Castor (1878), con el botalón lanza-torpedos en proa. Mahón. Fotografía: Armada Española.
Torpedero era el nombre genérico, con el cual entre el periodo de tiempo comprendido desde…
Informe María Luisa Carral: un naufragio tapado por el silencio
El caladero del Gran Sol se ha tragado en las últimas décadas decenas de pesqueros gallegos, muchos de ellos desgraciadamente cargado con un elevado número de víctimas. El más trágico, o tal vez el m&aa…
El portaaviones que naufragó en Fisterra: El HMS Audacity
Durante la guerra submarina da Costa da Morte, el portaaviones de escolta británico HMS Audacity D10 naufragaba en mar abierto frente al Cabo Fisterra, a una gran lejanía de la costa, pues su pecio descansa a unas 430 millas del Cab…
El palangrero Navaliño Dos, el rey de la flota de Muxía
Muxía tuvo una potente flota mayoritariamente de cascos de madera trabajando como no a la modalidad del palangre de fondo en las costas norte de Galicia, yendo al caladero de O Canto, como también al de Playa Nova, en la costa de Ce…