El SS Georgios Matsas, un barco resucitado en Muxía
El mes de abril de 1955 fue especialmente recordado en la comarca por naufragios como el del Olympie en Camariñas o el Georgios Matsas en la costa de Muxía.
En este último caso debemos hacer aclaraciones a la luz de …
La nueva vida del Castillo Monteagudo en las peñas de Arou
Uno de los naufragios más recordados por nuestros padres y abuelos fue el del Castillo Monteagudo en septiembre de 1951 en O Curro, Arou (Camariñas). Pese a ello solo unas líneas acreditaban su historia, que ahora completamos…
Tripulantes del Andros Patria:"Por el UHF lanzamos un SOS en el que comunicábamos que nos hundíamos"
El accidente del "Andros Patria" dejó marcado el día de las campanadas del fin de año. Todo comenzaba el 31 de enero de 1978.
El gran superpetrolero griego "Andros Patria", de 323 metros de eslora, por …
La terrorífica colisión del Dauka y el Harmattan
El terror marcaría la noche del 6 de julio de 1984. Los tripulantes del mercante de matrícula de Bilbao, de 1.200 toneladas de registro bruto, de casi 78 metros de eslora y cargado de bobinas de acero "Dauka" navegab…
¿Cabo Cé,Cabo C o Cabo Cee?
A lo largo por lo menos del siglo XX y de lo que llevamos del siglo XXI, numerosas disputas y discusiones se construían a causa de las dudas nacidas a causa del nombre de un cabo por difícil que sea pensarlo. Los vecinos, institucio…
El "Larra" otro barco que dejó huella en la Punta da Barca
FOTO- RAMÓN CAAMAÑO-A punta da Barca de Muxía, es decir dónde se sitúa el famoso santuario da Virxe da Barca, fue escenario de numerosos naufragios, tantos recientes como antiguos, muchos de ellos desgraciadamente…
El incendio del "Monte Allerru", una noche de terror y susto en el puerto de Burela
El palangrero de base en Celeiro "Monte Allerru" de 36 metros de eslora, salía del puerto base con dirección al caladero del "Gran Sol". Mientras navegaba frente a la costa gallega aquella noche del 16 de julio…
El torpedero Habana y su odisea por la Costa da Morte para la eternidad
Los torpederos eran buques de pequeño tamaño y gran velocidad, cuya arma principal era lógicamente el torpedo. Presentaban estos buques poco blanco al enemigo, y su táctica se basaba en acercarse al enemigo para conseg…
La flota invencible del Canto de Muxía
Muxía ha pasado por algunas evoluciones a lo largo de su historia, pero no hay nada comparable con la revolución económica que hubo en Muxía por el estallido del caladero de o "Canto" o también conocid…
El accidente del "Generosa" en Muxía. Toda la noche junto a la muerte. Segunda parte
Nos situamos esta vez en un punto mortal para los barcos de pesca. Entre diez y quince barcos encallaron en estos bajos entre el año 1980 y 1998.Cuatro barcos de Ribeira y una decena de Marín, todos éstes fueron salvado…