A lo largo por lo menos del siglo XX y de lo que llevamos del siglo XXI, numerosas disputas y discusiones se construían a causa de las dudas nacidas a causa del nombre de un cabo por difícil que sea pensarlo. Los vecinos, instituciones e historiadores están en una curiosa y dura confusión del cual es el nombre real del Cabo y del faro.
Para empezar el nombre del Cabo nació a raíz de que los marineros que entraban en la ría veían de primeras la villa de Cee, este es la explicación del significado del nombre, pero que conste y quiero recalcar que el cabo pertenece al pequeño concello y pueblo de Corcubión, pueblo hermano de Cee.
Nos situamos en las cartas náuticas del siglo XVIII y XIX, las cartas y la mayoría de ellas tienen escrito el nombre de «Cabo Ce» en alguno de estos tienen puesto en la «e» una tilde, Cabo Cé», y en otros muy pocos como «Cabo C». Pero en las cartas náuticas antiguas no tienen escrito «Cabo Cee» hasta a mediados del siglo XX-XXI que es cuando podemos encontrar este nombre en diferentes mapas. Sin embargo los letreros de señalización del faro han sufrido numerosos actos vandálicos a raíz de esto. Uno de estos letreros tiene escrito «Cabo C».
Para asegurarme he conseguido hablar con un excelente experto en el tema Vicente Jesús Bernal Tortosa, que está totalmente de acuerdo con mis investigaciones, que lo más probable es que el verdadero topónimo es «Cabo Cé», pero ha ido evolucionando con el nombre de la localidad o Concello y como consecuencia de ello ahora es Cabo Cee, explicaba. Ni cabo Cee ni cabo C, lo más probable es que sea Cabo Cé.
FARO CÉ DETALLE A DETALLE.
FARO.
Tipo Baliza
Tipo de Marca TORRE OCTOGONAL DE SILLERÍA TOPE BLANCO Y CASA
Altura del Plano Focal (m) 27
Altura del Soporte (m) 10
Características de la Luz GpD(5)
Ritmo de la Luz [(L 0,5 oc 1,5)4 veces]L 0,5 oc 4,5
Periodo de la luz (s) 13.0
Color de la Luz BLANCO
Alcance Nominal Nocturno (MN) 7
En 1847 se decide por la Comisión de Faros la construcción de un punto de iluminación que asegurase la entrada en la ría de Corcubión. La ubicación elegida fue el llamado Cabo Cé. Se puso en funcionamiento por primera vez el 31 de julio de 1860. Después de varias mejoras, en 1934 se automatizó.
El edificio es de planta cuadrada, con cubierta a cuatro aguas, elevado sobre una plataforma de piedra. La linterna está situada en una torre pegada al muro sur.
(Información faro guía masmar)