Los registros llevados a cabo por el Ministerio de Fomento han dado como resultado un número alarmante de 7 personas fallecidas en 19 siniestros suscitados en las costas de Galicia. ¿Las razones? el exceso de confianza por parte de los patrones y, en algunos casos, mal tiempo. La actividad marítima ha representado siempre un gran riesgo para quienes ejercen este trabajo de forma cotidiana.
Más allá de que se trate de una actividad comercial muy importante para la región, se evidencia preocupación por el hecho de que cada vez son más recientes los casos de naufragios. Apenas en el mes de diciembre del año pasado se suscitaron 4 muertes, producto de estos eventos, además de una persona fallecida. Estos números alarmaron a la población y activaron las investigaciones pertinentes para determinar las causas de estos sucesos.
La intervención del Ministerio de Fomento no se hizo esperar, dando como resultado que la gran mayoría hayan ocurrido por exceso de confianza entre los capitanes que dirigen dichas naves. Se pudo constatar que todos los casos reportados tenían los permisos correspondientes para zarpar, por lo que se asume que se trata de profesionales del sector.
Hundimiento por fallos de estructura de los buques
Sin embargo, también se ha podido constatar que algunas embarcaciones presentaron fallos de estructura, lo que provocó su colapso o hundimiento. Esto, incluso antes de que los tripulantes pudieran alertar de que algo no iba bien. Por otro lado, hay que hacer referencia a que el mal tiempo tiene muchas posibilidades de originar verdaderos problemas.
Esto ha ocasionado que muchas embarcaciones de distintos tamaños, hayan naufragado ante el azote de los vientos y lluvias torrenciales. Se espera que las prácticas que llevan los tripulantes antes de empezar a formar parte de cualquier tripulación, ejerzan el efecto preventivo con el cual se han preparado.
Foto-Puerto de Malpica