jueves, abril 17, 2025
InicioNoticiasLa Liga Naval mantiene como objetivo principal el pecio del HMS Captain

La Liga Naval mantiene como objetivo principal el pecio del HMS Captain

Este año se cumplían 150 del naufragio con más víctimas de la Costa da Morte, el del acorazado inglés HMS Captain. La delegación de la Real Liga Naval Española en la Costa da Morte con motivo de este evento intentaba organizar una inspección del pecio este año y tomar imágenes pero la crisis del covid obligó a retrasar el plan. Con todo desde la RLNE insisten en que siguen trabajando en ello con el objetivo de localizar el barco que se halla a 17 millas del cabo Finisterre.

Localizar el pecio del HMS Captain

La entidad mantiene como principal objetivo en los próximos meses localizar el pecio, para lo que trabajan sobre dos marcas, y antes del próximo verano quieren llegar a él. Aunque algunos relatos dan 482 muertos en este siniestro un artículo publicado en este medio demostró que fueron realmente 453 y 18 supervivientes. Desde la RLNE también comunican que una vez más este año el 10 de noviembre a las diez de la noche celebrarán el acto de homenaje al HMS Serpent en el Cementerio de los Ingleses de Camariñas.

El HMS Captain fue un buque de guerra de la Royal Navy, con torreta y aparejo de velas. Destacó por ser uno de los primeros buques de guerra de alto bordo en utilizar torretas blindadas para proteger su artillería pesada. Se atribuye a que por errores en su diseño y construcción el Captain volcó y naufragó en una borrasca en el cabo Finisterre el 7 de septiembre de 1870. En esta catástrofe perdieron la vida 453 tripulantes incluido su diseñador, el capitán británico Cowper Phipps Coles, y el patrón que lo gobernaba, el capitán Burgoyne.

La última prueba de mar del Captain, que comenzó el 4 de agosto, fue una travesía desde Inglaterra a Gibraltar, en donde se comparó su rendimiento con el de otros buques de la marina real británica, particularmente con el diseño de Reed en el HMS Royal Sovereing. Coles, al igual que en las pruebas anteriores, navegaría a bordo del Captain monitoreando el desempeño de su diseño. El 6 de septiembre, la flotilla se encontraba en navegación a vela de regreso a Inglaterra con olas rompientes y viento fuerte (Beaufort 6).

El HMS Captain vuelca

En la noche del 6 al 7 de septiembre, mientras el Captain navegaba a la cuadra del cabo Finisterre, las condiciones climáticas empeoraron; comenzó a llover y la fuerza del viento aumentó de Beaufort 6 a Beaufort 8 forzando a la tripulación del Captain a reducir el velamen. A la medianoche el capitán Burgoyne subió a cubierta al darse cuenta de que el buque se escoraba peligrosamente y ordenó reducir completamente el velamen. Sin embargo, antes de que la orden pudiera ser cumplida, el buque comenzó a escorar más allá de su ángulo normal de navegación hasta volcar completamente.

Solamente 18 marinos lograron sobrevivir al naufragio, llegando en un bote a Fisterra. En la tragedia perdió la vida Leonard Childers, hijo del Primer Lord del Almirantazgo, Hugh Childers.

La Royal Navy llevó a cabo una investigación para determinar la razón y los culpables del desastre. La investigación estuvo a cargo de los ingenieros William Thomson y William John Macquorn Rankine. Los resultados de la misma fueron presentados en una corte marcial que se desarrolló a bordo del HMS Duke of Wellington en el puerto de Portsmouth, solo tres semanas después del desastre. Los investigadores concluyeron que el Captain no contaba con suficiente estabilidad.

En una escora de 14º (cuando el canto de la cubierta toca el plano de flotación), el momento de adrizar generado por la carena del Captain era solamente 1,2 MNm (410 ft-ton). En comparación, el HMS Monarch, el buque torreta propuesto por el comité en 1865 y diseñado por Reed, que formaba también parte de la flotilla al momento del hundimiento del Captain, contaba con driza de 20 MNm (6500 ft-ton) al mismo ángulo de escora. La máxima driza del Captain era 21º de escora mientras que en el Monarch era 40º. Desde entonces muchos libros ingleses trataron sobre el asunto, algunos defendiendo la figura del creador.
 

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Advertisment -

MÁS NOTICIAS