Paula Mouzo defiende ayudas para criaderos y el PSdeG acusa a la Xunta de “privatización”.
El impulso a la regeneración de los bancos marisqueros gallegos a través de la producción de semilla de moluscos ha generado debate entre el Partido Popular y el Partido Socialista en el Parlamento de Galicia, a raíz de una proposición presentada por los socialistas.
Mientras los populares defienden la colaboración público-privada para desarrollar criaderos de bivalvos, los socialistas acusan a la Xunta de priorizar la privatización en detrimento de lo público.

Paula Mouzo: “A semente será máis necesaria que nunca”
La diputada del Grupo Popular, Paula Mouzo Mas, anunció que la Xunta de Galicia lanzará una nueva línea de ayudas destinada a la creación de criaderos en las rías gallegas.
“A semente será máis necesaria que nunca nos próximos meses e anos para rexenerar os nosos bancos marisqueiros e que volvan a ser ricos en produción” señaló en la comisión de Pesca, asegurando que desde el gobierno gallego quieren «impulsar criaderos de bivaldos non só en Camariñas, senón ao longo de toda a xeografía galega».
Según Mouzo, estas instalaciones permitirán producir semilla autóctona y estirpes de bivalvos más resistentes, con el objetivo de “regenerar los bancos marisqueros y que vuelvan a ser ricos en producción”.
Además, subrayó el éxito del minicriadero experimental de Camariñas, que produjo más de 1,6 millones de unidades de almeja babosa y más de 6 millones de almeja japonesa, distribuidas entre colectivos de marisqueo.
Sin embargo, lamentó que la iniciativa no pudiera ser gestionada directamente por el sector, algo que, según afirmó, podría consolidarse con el apoyo del Gobierno gallego y nuevas ayudas específicas.

El PSOE pide una red pública de plantas
Por su parte, el portavoz de Pesca del Grupo Socialista, Julio Abalde, reprochó al PP su negativa a crear una red pública de plantas de producción de semilla de moluscos.
Acusó al partido de “apostar claramente por la privatización” al proponer una financiación enfocada en iniciativas privadas en lugar de aprovechar los recursos públicos como el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) y Redemar.
Abalde destacó la importancia de estas instalaciones públicas para garantizar el suministro de semilla en cantidades suficientes y criticó la eliminación de la planta de Camariñas.
Según el portavoz socialista, esta planta, que “pasó de ser un referente a quedar en ruinas por decisión del gobierno liderado por el PP”, debería ser recuperada y gestionada desde lo público.
La propuesta del PSOE fue rechazada por el PP. Los populares presentaron una enmienda que no fue aceptada por los socialistas porque consideran que los populares pretenden financiar iniciativas privadas que se acabarían beneficiando «tamén dos coñecementos dos centros de investigación públicos».