sábado, diciembre 2, 2023
InicioHistoria navalLa prensa inglesa y los naufragios del XIX

La prensa inglesa y los naufragios del XIX

RAFAEL LEMA Y GABRIEL CERNADAS

 

El análisis de la prensa del siglo XIX aporta nuevos casos a la lista de naufragios, especialmente si buscamos en los medios ingleses. Recientemente iniciamos una colaboración para rescatar, comentar o rectificar informaciones a la luz de las crónicas periodísticas. Estas son algunas de las citas que sirven para ilustrar este trabajoso pero fructífero campo de investigación.

El 9-1-1867 el Morning Herald de Londres (pág. 8) informa «poco o nada se ha salvado del Annie Whitburn (Mowatt cap.), (en ruta de) Cardiff a Carthagena, que naufragó en las rocas cerca de Tourinan, 18 de diciembre». En este caso se trata de un naufragio ya conocido (Annie Whitburn), del que teníamos más datos.

Informa el día 6 la Shipping and Mercantile Gazette de Londres del telegrama recibido desde A Coruña sobre la pérdida del buque italiano SS Aureliano (capitán Vise), en ruta de Sulina a Falmouth con maíz indio, varado en Camariñas. El mismo diario el día 16-2-1870 (página 4) publica una noticia recibida desde A Coruña el día 11, indicando que una pequeña porción del cargamento del Aucliano, Viso (capitán), (en ruta) de Sulina para Falmouth, que derivó a tierra en Camariñas el 30 de diciembre, ha sido vendida como mercancía dañada; el resto de la carga se almacenó en tierra y a flote en gabarras, pero debido a la falta de medios adecuados no fue posible salvar el barco y mayor parte del porte. Así podemos anotar un nuevo naufragio, el SS Aureliano, en unos bajos que pueden ser As Quebrantas de Camariñas, el 30-12-1869.

El Glasgow Head el 12-5-1870 noticia que «el Alvorado de Villa Real a Liverpool, vara en Camariñas y pierde propulsor, se entiende que ha sufrido más daños graves». La Shipping and Mercantile Gazette de Londres el 13-5-1870 (pág. 9) informa que «el Hull Alvarado (SS), capitán Veiga (26) en ruta a Londres salió de Villa Real, tocó tierra entrando en Camariñas, y perdió la hélice». En este caso estaríamos ante un percance en mayo de 1870 del SS Alvarado de Hull, pérdida de hélice, en Camariñas, pero pudo ser reparado.

La Shields Daily Gazette de Durham el 7-6-1886 (pág. 3) informa que «el vapor Callivand (en ruta) de Cardiff a Port Said, se ha perdido en Tourinan, Portugal; tripulación salvada. Podía ser el caso del Claverhouse, pero naufragó el 5-9-1886. Por ello estaríamos ante un nuevo suceso en nuestra costa.

El Liverpool Journal of Commerce el 6-2-1897 (pág. 4), habla de «un naufragio total, noticia de un vapor de la City Line…buque de nombre desconocido, con un cargamento derramado, se ha perdido en el cabo Toriñana y sólo se salvado una persona. Tourinans es un promontorio a varias millas al norte de cabo Fintaterre (finisterre) en el extremo noroeste de España…». El día 3 se perdió en la zona el saint benoit con carga de sal y 4 muertos, pero no podemos confirmar que sea este caso.

Estas noticias ayudan a seguir añadiendo líneas al catálogo general.

INVENTARIO DE NAUFRAGIOS.

AURELIANO. 30-12-1870. Camariñas. Informa el día 6 la Shipping and Mercantile Gazette de Londres del telegrama recibido desde A Coruña sobre la pérdida del buque italiano SS Aureliano (capitán Vise), en ruta de Sulina a Falmouth con maíz indio, varado en Camariñas. El mismo diario el día 16-2-1870 (página 4) publica una noticia recibida desde A Coruña el día 11, indicando que una pequeña porción del cargamento del Aucliano, Viso (capitán), (en ruta) de Sulina para Falmouth, que derivó a tierra en Camariñas el 30 de diciembre, ha sido vendida como mercancía dañada; el resto de la carga se almacenó en tierra y a flote en gabarras, pero debido a la falta de medios adecuados no fue posible salvar el barco y mayor parte del porte. Los bajos pueden ser As Quebrantas de Camariñas. Nacionalidad: Italiana.

ANNIE WHITBURN. 18-12-1866. Fisterra. Brickbarca inglesa de Falmouth de 447 tn, con carbón, sale de Cardif a Cartagena; capitán Jorge Morat o Mowatt; ve luz del Vilán a doce millas con mucha mar del nordeste y remolinos de corrientes en muchas direcciones, el barco no hacía diligencia, obedeciendo a la mar y la corriente que lo llevaba a tierra, hecha sonda sin hallar fondo, casi tocando con la rompiente; deciden abandonar el barco a las dos de la mañana del 18 de diciembre, suben a la lancha en demanda de cabo Fisterra, a las ocho de la mañana, dejando el barco en la rompiente. Barcos de pesca de Fisterra los socorren. El 9-1-1867 el Morning Herald de Londres (pág. 8) informa «poco o nada se ha salvado del Annie Whitburn (Mowatt cap.), (en ruta de) Cardiff a Carthagena, que naufragó en las rocas cerca de Tourinan, 18 de diciembre». Nacionalidad: Inglesa.

SS CALLIVAND. Touriñán, 7-6-1886. La Shields Daily Gazette de Durham el 7-6-1886 (pág. 3) informa que «el vapor Callivand (en ruta) de Cardiff a Port Said, se ha perdido en Tourinan, Portugal; tripulación salvada». Evidentemente es cabo Touriñán. Nacionalidad: Inglesa.

RN KREMLIN/ ex CLAVERHOUSE. 5-9-1886. Lugar: cabo Fisterra. Antes llamado Claverhouse, construido en 1882 por J. Dunn de Glasgow. Como RN Kremlin para la Monarch S. C. inglesa se hunde con toda la carga el 5-9-1886, «wrecked near cape Finisterre», a una milla del cabo, vapor de 736 tn, cap Kirkpatrik, y 20 marineros, todos a salvo; con fruta seca de Patras a Londres; toca en las piedras a una milla del cabo, con vía de agua. Tripulación en cuarentena en Corcubión, con guardia armada. Nacionalidad: Inglesa.

SAINT BENOIT. 3-2-1897. Cabo Touriñán, vapor, aparejo de goleta. Se cita también San Benito, con carga de sal, viene desde Lisboa, 4 muertos. Nacionalidad: Inglesa.

CITY LINE. El Liverpool Journal of Commerce el 6-2-1897 (pág. 4), habla de «un naufragio total, noticia de un vapor de la City Line…buque de nombre desconocido, con un cargamento derramado, se ha perdido en el cabo Toriñana y sólo se salvado una persona. Tourinans es un promontorio a varias millas al norte de cabo Fintaterre (Finisterre) en el extremo noroeste de España…». Podría tratarse del San Benoit, pero la carga de sal y los desaparecidos no parecen encajar con el caso. Nacionalidad: Inglesa.

SS ALVARADO. 12-5-1870. Camariñas. El Glasgow Head el 12-5-1870 noticia que «el Alvorado de Villa Real a Liverpool, vara en Camariñas y pierde propulsor, se entiende que ha sufrido más daños graves». La Shipping and Mercantile Gazette de Londres el 13-5-1870 (pág. 9) informa que «el Hull Alvarado (SS), capitán Veiga (26) en ruta a Londres salió de Villa Real, tocó tierra entrando en Camariñas, y perdió la hélice». En este caso estaríamos ante un percance en mayo de 1870 del SS Alvarado de Hull, pérdida de hélice, en Camariñas, pero pudo ser reparado. Nacionalidad: Inglesa.

 

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Advertisment -

MÁS NOTICIAS