Comienzos de la carta arqueológica subacuática, en defensa del patrimonio cultural sumergido español
Nuestro patrimonio subacuático ha sido especialmente expoliado en niveles totalmente inaceptables. En las décadas de l…
Jonás, Moby Dick y otras crónicas de ballenas hispanas
Posiblemente las ballenas más famosas de la historia sean Moby Dick y la anónima que cobijó tres días al desobediente y malhumorado Jonás. No le sacan mucho espacio en la parrilla al monstruo que el célti…
Un heroico vasco, el capitán Amézaga del Bonifaz
El naufragio del petrolero español Bonifaz en julio de 1964 en Fisterra es una de las grandes tragedias de la última parte del siglo pasado en nuestra costa. Fue recordada en 2014 de nuevo en Fisterra por familiares de las ví…
El encallamiento del Manolito y del Etelvina en Muxía
Anteriormente ya escribiera sobre estos dos naufragios, pero quería ampliar mucho más está información.
El pailebot "Manolito" permanecía fondeado frente el puerto de Muxía el 10 de noviembre…
Coys y literas
La dura vida en la mar de los buques de guerra ha tenido siempre sus periodos de actividad y de descanso.
La calidad de vida de la marinería ha mejorado paulatinamente siempre supeditada a las actividades del buque y al espacio dispon…
El Caren Henderich, una historia de raqueros en el puerto de Muxía rescatada 187 años después
El 17 de febrero de 1830 fue una fecha que fue recordada por los vecinos de Muxía durante el siglo XIX pues fue un día marcado por una curiosa goleta danesa. Marineros de Muxía hallaron en aquella misma fecha una goleta escan…
La Ragazzona y otros naufragios antiguos en la costa de Ferrol
La preciosa y gran nao veneciana Ragazzona fue construida en los astilleros de procedencia. Esta fue atesorada por el rey español Felipe II para formar parte de la Gran Felicísima Armada", que el verano de 1588 zarparía …
La niebla acabó con el City of Amiens en A Buitra de Muxía
Siempre destaqué los bajos del cabo Touriñán en Muxía como uno de los grandes cementerios marinos ibéricos, un lugar en donde es posible ver un pecio sobre otro, un punto especialmente afectado por la acci&oacut…
El Anubis, a la tercera fue la vencida en Cabo Touriñán
El año del naufragio del HMS Serpent empezó su andadura marina un barco que tendría una corta vida pues se hunde al acabar el siglo en la costa de Muxía, el mercante de carga y pasaje inglés SS Anubis. Es uno de…
El San Fernando y la fama de Fisterra en la Alexandria Gazette
Desde finales del siglo XIX las tragedias marítimas sucedidas en la Costa da Morte, cuyo nombre nace precisamente en estas fechas, ya daban la vuelta al mundo a través del incipiente periodismo. Así era frecuente abrir las p&…